interiorizar, identificar
Hace poco descubrí que el orgullo
no es algo que te hace prepotente o echón,
el orgullo simplemente es una vocecita que dice
"eres perfecto, no tienes que cambiar nada"
y te hace descuidar (entre otras cosas)
el ser abusivo o abusado en el día a día.
Así sucede, lo sé bien.
- ¿Te consideras una persona orgullosa?
Hasta el punto de lo absurdo.
- ¿Y cuál fue tu caso?
- Un poco de ambos, pero el ser abusado marcó la diferencia. Un día entendí que estaba rodeado, entendí que necesariamente debías dar cuando recibías y esperar recibir al dar y, queriendo ser la excepción de la regla, yo estaba sacrificándome en nombre de un principio. Esto es muy importante. Por mi conocimiento (concepto) de percibir algo como malo, lo rechazo y evado, pero la consecuencia de algo que estaba en el exterior (percepción) recae sobre tu persona, y esta parte también la ignoras. Entonces no es sino conociendo que me di cuenta, que daba por miedo a no coincidir mi concepto de moral con el de los demás, de ser considerado injusto, abusón, desubicado por mis propias creencias, que además tenía como objeto de estudio... La frustración puede llevarte a lugares inimaginables.
no es algo que te hace prepotente o echón,
el orgullo simplemente es una vocecita que dice
"eres perfecto, no tienes que cambiar nada"
y te hace descuidar (entre otras cosas)
el ser abusivo o abusado en el día a día.
Así sucede, lo sé bien.
- ¿Te consideras una persona orgullosa?
Hasta el punto de lo absurdo.
- ¿Y cuál fue tu caso?
- Un poco de ambos, pero el ser abusado marcó la diferencia. Un día entendí que estaba rodeado, entendí que necesariamente debías dar cuando recibías y esperar recibir al dar y, queriendo ser la excepción de la regla, yo estaba sacrificándome en nombre de un principio. Esto es muy importante. Por mi conocimiento (concepto) de percibir algo como malo, lo rechazo y evado, pero la consecuencia de algo que estaba en el exterior (percepción) recae sobre tu persona, y esta parte también la ignoras. Entonces no es sino conociendo que me di cuenta, que daba por miedo a no coincidir mi concepto de moral con el de los demás, de ser considerado injusto, abusón, desubicado por mis propias creencias, que además tenía como objeto de estudio... La frustración puede llevarte a lugares inimaginables.
Comentarios
Publicar un comentario
Solo opiniones